Pros
Gran jugabilidad
Atención al detalle enfermiza
Gráficamente espectacular
Contras
Le faltan muchas características
Ver el trailer:
War Thunder es un simulador de guerra aérea ambientado en la Segunda Guerra Mundial.
En el juego podremos escoger entre uno de los cinco ejércitos disponibles (Aunque en el futuro serán más).
Es especialmente llamativa la capacidad de adaptar los controles a gusto de cada uno, convirtiendo la experiencia de juego en cualquier cosa que necesitemos, desde un arcade hasta un auténtico simulador de vuelo.
Podemos participar en una amplia variedad de juegos diferentes. Están las clásicas partidas contra otros oponentes (Que pueden ser de varios tipos), o podemos participar en multijugador cooperativo, y si queremos, ponernos a prueba a nosotros mismos en las misiones en solitario.
El aspecto técnico del juego es uno de sus puntos más fuertes.
Todo, desde la ambientación hasta los vehículos, ha sido realizado con gran atención al detalle, incluyendo hasta los detalles más insignificantes. Aun así, se tienen en cuenta las necesidades de los jugadores con hardware más anticuado.
Hablando en plata, War Thunder es un gran MMO y uno de los mejores juegos Free-to-play actualmente disponibles, una recomendación obligatoria para todos los amantes del género.
Pros
Un MMORPG longevo
Mucha jugabilidad
Muchos jugadores
Contras
Grinding infernal
Gráficamente desagradable
Metin2 es un MMORPG desarrollado por el coreano estudio YMIR.
El juego se presenta como un MMORPG al más puro estilo clásico, donde el aspecto más importante es el del grinding.
Para los que no lo sepan, el grinding es la repetición constante de tareas con el objetivo de subir de nivel, esto es, matar monstruos una y otra vez hasta que subas al siguiente nivel, y luego vuelta a empezar.
Sin duda, todo el juego se limita a esta amada/odiada práctica, por lo que nos encontraremos haciendo poco más que matar monstruos hora tras hora sin ton ni son.
Metin2 muestra gráficamente el paso de los años. Aun así, cuando salió, allá por 2004, tampoco era una lindeza gráfica, sino más bien tirando a feote. Es, en pocas palabras, un juego pensado para los que no gustan de tareas complejas, sino de luchar y luchar durante horas.
¿Vas a conformarte con menos?
Pros
Una mezcla de MMORTS y elementos de gestión de bases.
Contras
Pay to win
Historia y lore podrían ser mejores
Género: Estrategia, guerra, Disparos, Simulación
Gráficos: full 3D
PvP: guilds or factions partidas ou duelos PvE PvP
Warpath, desarrollado por Lilith Games, se adentra en un escenario alternativo de la Segunda Guerra Mundial en el que la precisión histórica se mezcla con libertades creativas. El juego presenta impresionantes gráficos en 3D y escenas semianimadas que preparan el escenario para un conflicto contra la enigmática facción Raven, que sustituye a las tradicionales potencias del Eje.
Los jugadores dirigen una serie de unidades meticulosamente diseñadas, como infantería, artillería, tanques y aviones, cada una de las cuales refleja el auténtico equipamiento de la Segunda Guerra Mundial.
El juego gira en torno a la gestión de bases y la participación en combates de estrategia en tiempo real en una cuadrícula basada en hexágonos, donde las decisiones tácticas determinan el resultado de las batallas.
Aunque Warpath destaca por su presentación y sus mecánicas de combate, su adhesión a los tropos de los juegos gratuitos para móviles, como la gestión de bases fuertemente guiada y el modo PvP en el que hay que pagar para ganar, limita su potencial para una jugabilidad estratégica más profunda.
A pesar de sus defectos, Warpath ofrece una experiencia visualmente atractiva con guiños históricos que puede gustar a los jugadores que busquen un MMORTS para móviles con una jugabilidad accesible y una dinámica de combate atractiva.
Pros
Asombrosos efectos visuales
historia envolvente
mucha estrategia a pesar del componente "inactivo".
Contras
El sistema gacha puede ser frustrante
AFK Journey invita a los jugadores al encantador reino de Esperia, un vibrante mundo repleto de aventuras y misterios. El juego pertenece a la categoría de los RPG ociosos y ofrece una agradable mezcla de juego estratégico y narrativa envolvente.
Desde el momento en que los jugadores ponen un pie en Esperia, son recibidos por impresionantes efectos visuales que dan vida a cada rincón del mundo. Paisajes exuberantes, intrincados diseños de personajes y animaciones fluidas crean una experiencia envolvente que cautiva los sentidos.
En esencia, AFK Journey ofrece una experiencia de juego ociosa y estratégica, que permite a los jugadores progresar a través de varios modos de juego con una interacción mínima. Mediante la formación de equipos de héroes con habilidades y atributos únicos, los jugadores se enfrentan a oponentes de la IA o a otros jugadores, con una función de reproducción automática que simplifica el proceso y ofrece profundidad para aquellos que buscan un desafío.
Un aspecto clave de AFK Journey es su énfasis en la composición del equipo y la sinergia. Los jugadores deben construir y optimizar estratégicamente sus equipos para superar los desafíos, ya sea enfrentándose a poderosos jefes, compitiendo en batallas PvP o navegando por el traicionero Laberinto Arcano.
Los profundos sistemas de progresión de RPG permiten personalizar y fortalecer a los héroes con el tiempo, lo que añade profundidad a la experiencia de juego.
Por supuesto, los jugadores pueden unirse a gremios, participar en batallas cooperativas y competir por recompensas junto a amigos y compañeros de aventuras.
Pros
Fácil de aprender
Ideal para juegos casuales
Adorable estilo de dibujos animados
Contras
Le falta algo de profundidad
Probablemente más adecuado para un público móvil
Hero Wars es un juego de aventuras RPG basado en navegador de Nexters, también disponible en dispositivos móviles.
Es un juego casual free-to-play con más de 100 millones de descargas en la App Store de Android e iOS, y también uno de los juegos de Facebook más populares en 2023.
Pero, ¿por qué es tan popular?
Una cosa que apreciamos de Hero Wars es su modo de juego fácil de aprender.
Solo tienes que seguir el argumento o la campaña y ponerte a luchar con héroes únicos y fuertes: la mayor parte del combate se desarrollará automáticamente, pero el jugador puede marcar la diferencia utilizando las habilidades especiales de cada personaje en el momento adecuado.
El juego tiene unos gráficos bastante buenos: alegres, coloridos y llamativos.
Las ilustraciones de los personajes son bastante diferentes de las de otros juegos casuales similares, y los efectos de las habilidades utilizadas por cada personaje son relativamente impresionantes.
En Hero Wars, coleccionas más de 50 héroes únicos para hacer fuerte a tu equipo. Puedes obtener estos personajes jugando la campaña, donde serás recompensado con héroes en ciertas etapas. Sin embargo, sólo puedes usar los cinco héroes más fuertes en la batalla.
Hay 13 campañas con 190 misiones, y cuanto más avanzas, más fuertes se vuelven los enemigos. Pero no te preocupes, a medida que completes cada misión, recibirás un botín de equipo bueno y raro.
Además, puedes equipar a cada héroe con el equipo adecuado para su clase, y subir de nivel a tus héroes dándoles brebajes de XP o sacrificando a 10 héroes más débiles. Cuanto mayor sea la clase de los héroes, mayor será su nivel.
Cada etapa/misión tiene tres fases dentro, y en la última fase es donde te enfrentarás al jefe. También puedes unirte a un gremio e iniciar batallas de gremio con tus amigos.
Pros
Disparos divertidos Muchos niveles diferentes Gráficos divertidos Convincente atmósfera pirata
Contras
No queríamos otro juego de construcción de ciudades
Género: Estrategia, casual, Administración
Ambientación: fantasía, Pasado, mar
Gráficos: arte animado
PvP: guilds or factions PvE PvP
Stormshot: Skull Isle Odyssey es un juego casual free-to-play de FunPlus Entertainment (una compañía que quizá ya conozcas por otros juegos como State of Survival o King of Avalon).
Está ambientado en un mundo de piratas, tesoros ocultos, monstruos y hermosas playas, recreado con gráficos y diálogos convincentes... no nos malinterpretes: seguimos hablando de un juego casual para PC y dispositivos móviles, así que no esperes la experiencia inmersiva de un MMORPG completo, pero para el uso previsto de este juego (matar el tiempo durante la pausa para comer, por ejemplo), los aspectos técnicos y narrativos fueron bastante agradables.
En cuanto a la jugabilidad, Stormshot es básicamente dos juegos en uno: los puzles de disparos estratégicos basados en la física y la construcción de ciudades.
Lospuzles son la parte más divertida: están hechos al estilo de Angry Birds, el icónico juego que más o menos inventó este género hace muchos años. Hay cientos de niveles, muy diferentes unos de otros, muy coloridos, divertidos y a veces humorísticos, que garantizan una experiencia única y divertida en todo momento.
El aspecto de construcción de ciudades es el que ya conocemos tan bien: reunir recursos, esperar, construir cosas, esperar, esperar más tiempo, mejorar cosas, etc... Aunque a mucha gente le encanta este tipo de dinámica, nosotros pensamos que no era realmente necesaria en un juego como éste, y hubiéramos preferido limitarnos a los excelentes puzles sin vernos obligados a jugar a todo lo demás.
Pros
Magnífico sistema de combate
Gráficos evocativos y detallados
Estilo visual en general muy inspirador
Contras
Misiones repetitivas
Requerimientos quizá demasiado exigentes
Ver el trailer:
Tera es un MMORPG de alto presupuesto made in Korea.
Aunque al principio requería de una cuota mensual, Tera se ha subido al carro del modelo Free-to-Play, lo que lo hace accesible a cualquier persona con PC y conexión a Internet...siempre y cuando dicho ordenador sea capaz de ejecutar el juego.
El juego destaca en básicamente dos aspectos: El apartado técnico y el sistema de combate.
Dicho sistema es un paso más allá de todo lo que hemos visto hasta el momento, con un enfoque mucho más dinámico y, en ocasiones, sacado de un juego de acción en tercera persona.
Por su parte, los gráficos sólo pueden describirse mediante exageraciones, convirtiendo al mundo de Tera en un lugar paradisíaco y evocador, con una atención al detalle enfermiza.
Tera es un MMORPG que, aunque no carece de defectos, tiene el potencial necesario para hacerse un hueco dentro de su ya de por sí abarrotada categoría.
Sus misiones son repetitivas y aburridas, pero el sistema de combate y el aspecto visual compensan ese problema más que sobradamente.
Pros
Estilo gráfico agradable
Estilo de combate apropiado
Contras
Muy repetitivo
Técnicamente mediocre
El dinero real ejerce una gran influencia
Tras varios juegos exclusivos del mercado coreano que más tarde acabaron llegándonos, Elsword también hace su aparición en el viejo continente, después de que nuestros compañeros asiáticos lo disfrutaran durante 4 largos años.
El juego sigue una trama bastante lineal en un igualmente lineal intento de entretener a jugadores casuales que no exigen demasiado a sus títulos, sobre todo en lo que respecta a narrativa y a jugabilidad.
Podremos elegir entre una lista de 6 personajes no personalizables para iniciar la búsqueda de fragmentos de cristal, un elemento capaz de otorgar vida y prosperidad.
La jugabilidad es una mezcla entre acción y plataformas donde iremos de mazmorra en mazmorra repartiendo mamporros a diestro y siniestro.
Gráficamente, el juego ofrece un sector visual muy bonito, pero carente de detalles, que podría brillar más por su estilo cartoon que por otra cosa.
Elsword es un juego entretenido, pero no destacable. Está orientado a aquellos que desean un poco de diversión rápida sin más complicaciones a base de hacer mucho daño en poco tiempo.
Como suele decirse, pasará sin pena ni gloria.
Pros
Profundas opciones de personalización mech
Fuerte mezcla de PvP y PvE
Impresionantes efectos visuales y mapas atmosféricos.
Contras
Problemas de equilibrio entre las clases de mech
Tiempos de matchmaking largos
El sistema de progresión parece muy pesado
Género: Acción, Disparos, guerra
Ambientación: ciencia-ficción
Gráficos: full 3D
PvP: guilds or factions partidas ou duelos PvE PvP
Steel Hunters te sumerge en un campo de batalla futurista devastado por la guerra, donde enormes mechs y pilotos de élite se enfrentan en trepidantes escaramuzas tácticas. Combinando elementos de battle royale, MOBA y shooters en tercera persona, desafía a los jugadores a ser más listos, superar en armas y maniobrar mejor que los demás en encuentros caóticos pero estratégicos.
Desarrollado por Kingsoft e impulsado por Unreal Engine 4, el juego destaca por sus nítidos efectos visuales, sus mechs altamente personalizables y el delicado equilibrio entre las mecánicas de supervivencia y los profundos sistemas de progresión. Los jugadores eligen entre una lista de titanes de acero distintos, cada uno equipado con sus propias armas, habilidades y estilo de juego, y se lanzan a grandes escenarios abiertos plagados de peligros ambientales, zonas de botín y cazadores rivales.
El núcleo del juego gira en torno al PvEvP (Jugador contra Entorno contra Jugador), donde los enemigos controlados por la IA y los oponentes reales crean una capa constante de peligro. A medida que eliminas objetivos, obtienes mejoras sobre la marcha que aumentan la potencia de fuego, el blindaje y la movilidad de tu mech.
La recolección de recursos, las emboscadas sigilosas y el posicionamiento táctico son componentes clave, que ofrecen un ritmo más metódico que el de un shooter estándar de correr y disparar.
La mezcla de toma de decisiones tácticas, personalización de mechs e intensos tiroteos ayuda a Steel Hunters a hacerse un hueco en el cada vez más saturado mercado del PvP. No es para todo el mundo, pero para aquellos que disfrutan con los mechs de Titanfall y la tensión de Escape from Tarkov, puede que sea una joya oculta que merezca la pena explorar.
Pros
Excelentes gráficas
Jugabilidad divertida
Buen sistema de progresión
Contras
PvE sin inspiración
Fuerte dependencia del grindeo. Curva de aprendizaje pronunciada.
Género: guerra, Acción, Disparos
Ambientación: ciencia-ficción
Gráficos: full 3D
PvP: guilds or factions PvE PvP
Star Conflict es un MMO ambientado en el espacio. El jugador personaliza y controla su propia flota. Toma el mando y completa varias misiones PvE sólo o con un grupo. Luego el jugador enfrenta una o varias naves espaciales unas contra las otras en las batallas estelares PvP del juego.
Disfruta de un metajuego profundo. Envía tus naves de forma anónima a recolectar créditos y ganar influencia para la facción que hayas escogido. Completa desafíos que se vuelven cada vez más difíciles y gánate un lugar en el top de los mejores jugadores. Sea lo que sea que te gusta en un videojuego es probable que te consigas con un poco de ello en Star Conflict.
La verdadera maravilla es que el juego de Gaijin consigue todo lo mencionado mientras se mantiene como uno de los juegos gratuitos con mejor aspecto visual hasta la fecha. Si te gusta el espacio, o los videojuegos en general, te recomiendo probar Star Conflict. Estoy seguro que encontraras algo que te encantará en este juego tan diverso.